domingo, 15 de septiembre de 2013

Sunset Boulevard. El placer del cine negro


“Sunset Boulevard” -El crepúsculo de los dioses, en Latinoamérica-, es todo un clásico. Fue realizada en el año 1950 por Billy Wilder. La película empieza con una voz en off del personaje principal, quien muere en una piscina desde el inicio. La historia comienza 6 meses atrás  devolviéndonos al pasado, donde Joe Gilles, personaje principal, está en su apartamento escribiendo uno de sus guiones. Él es acosado por unos acreedores a los que les debe dinero, razón por la cuál ellos quieren llevarse su carro. Por este motivo decide escaparse y llegar casualmente a  refugiarse en una mansión donde habita Norma Desmond, antigua estrella del cine mudo que vive fuera de la realidad con su fiel criado, Max.

En el transcurrir de la película podemos ir notando las diferentes acciones que van tomando los personajes. “Sunset Boulevard” se desarrolla con un leguaje elíptico y metafórico; las escenas se caracterizan por su iluminación tenebrosa con uso de claro oscuros. Hay escenas donde se muestra el ambiente nocturno, y se juega con el uso de las sombras para exaltar la psicología de los personajes. Todos estos efectos eran especialmente utilizados en el cine en blanco y negro. Dentro del ambiente se ve un pesimismo fatalista donde el personaje principal es obligado a trabajar sobre un guion para poder salvar su coche.

Otro punto característico que podemos ver en el cine negro, es el manejo de la presencia del lado femenino, la mujer fatal que conduce a su victima al peligro o la muerte. En este caso lo vemos con Max, el criado de Norma Desmond, a quien ella le dice que si no la acompaña, intentará suicidarse. Esto mismo lo vemos en las escenas con Joe Gillis, donde es acosado, por esta mujer.  En este caso la mujer hace parte del lado oscuro y glamuroso del star-system imperante en Hollywood. Este sistema hace que se construya una identidad ficticia para la estrella, la cual es desechada cuando deja de interesarle al público.

En la estructura narrativa de la película vemos que el personaje tiene un pasado oscuro, este era un modelo típico del cine negro, que también daba paso para que se jugara con el uso de flashbacks y saltos temporales.

Los lugares que mas destacaban en esta película eran exteriores e interiores, donde se jugaba con la iluminación. En los interiores, como la mansión donde habita Norma Desmond, se observan varios decorados, y una sala de cine dentro de la mansión. Esto seguramente exigió de un alto presupuesto. En otras locaciones, como el estudio donde ella llega a pedir que su guion sea realizado el trabajo a realizar probablemente no era tan exigente.  Además de la estética artística, fotográfica, y en los diálogos.


Por otro lado, en el film también  hay una trama romántica, en la que Joe Gillis llega a enamorarse de Betty Schaefer, quien ya esta apunto de casarse con otro hombre. Y por otro lado, Norma Desmond es obsesionada con el amor imposible de Joe Gillis. Se juegan papeles diferentes. El amor imposible, y el amor posible pero prohibido. En aquel film, también se muestra como figura importante en sus actuaciones a Chaplin y se hacen varios homenajes en su nombre.

En aquella época para los espectadores hubo confusión respecto al tema que trataba la película. Durante el transcurso de la cinta reaccionaban con carcajadas,  no parecían tener claro si se estaban encontrando ante un drama o una comedia.

Siendo así podemos concluir que la historia de este film deja en este tiempo una buena sensación en el espectador. Es un film donde del cine negros que juega con todo el tipo de características esenciales que lo componen. Esta película te deja mucho que decir, y te despierta a ver una historia que no es aburrida, sino que entretiene. 

Escrito por: Mariana Vargas

No hay comentarios:

Publicar un comentario